Paisajes de Orihuela | Vega Baja del Segura
- Sierra de Algayat - Frailes. Sierra que separa el corredor de La Algueña al N del de los Hondones al S. Su techo se encuentra en el Alto de Peña Gorda, a 1.099 m de altura. En las laderas aparece el pino, encinas en zonas de umbría y de difícil acceso y el algarrobo. Entre el matorral encontramos gran cantidad de especies como el tomillo, romero, espliego o esparto. Al S de esta se levanta la Sierra de los Frailes, con orientación N0.SE, cuya máxima altura se localiza al E de la pedanía de Barbarroja, con 735 m Hacia el E, una serie de sierras separan el Corredor de los Hondones del Valle central del Vinalopó. Estas son las sierras del Rollo, Ofra y Ors.
- Corredor de los Hondones. Corredor occidental del Vinalopó, de dirección E-O. En el sector oriental (Hondón de las Nieves), predomina el cultivo de la vid, mientras en el sector occidental se ha producido unatransformación reciente de los usos del suelo, dando lugar a un paisaje donde los campos de vid y almendros se interrumpen por los nuevos usos residenciales.
- Sierra de Crevillent. Anticlinal subbético de orientación S0-NE entre el río Vinalopó al E y la Sierra de Abanilla al 0. Las alturas principales son: San Cayetano (816 m). Sanyuri (803 m), Puntal de Matamoros (593 m). Existe una clara dualidad entre la vertiente septentrional, cubierta de pinos, y la meridional, donde predomina el matorral.
- Sierra de Orihuela. La Sierra de Orihuela alcanza 633 m de altitud en la Leja Millamón. Se levanta al S0 del llano de inundación del Río Segura, por lo que, al igual que la de Callosa, supone un hito paisajístico visible desde grandes distancias. En sus laderas se encuentra la ciudad de Orihuela y las pedanías de la Aparecida, Raiguero de Levante, Raiguero de Poniente, Raiguero de Bonanza. El límite oriental de la Sierra en la ´Cruz de la Muela es de 464 m.
- Campo de Albatera-La Murada. Terreno que se corresponde con el espacio de glacis que hace de transición entre el llano aluvial y el piedemonte de la Sierra de Crevillent. Discurren por esta zona numerosos barrancos y ramblas, encargador de depositar los cantos y gravas que diferencian este enclave del llano aluvial. La más importante es la rambla de Abanilla, que se une al río Segura en el municipio de Callosa de Segura.
- Vega Baja. La Vega Baja del Río Segura constituye un amplio llano aluvial con un parcelario atomizado, infraestructuras tradicionales de regadío y cultivos frutícolas y hortícolas intensivos. En los últimos años se ha producido un cambio de usos del suelo, desde el agrícola intensivo hacia un suelo de uso terciario y residencial.
- Campo de Torremendo. Ocupa las tierras circundantes al Embalse de La Pedrera. Tras la construcción de este en 1973, se produce una profunda transformación de las tierras al Norte y Este del conjunto de cerros que bordean la masa de agua, provocando un cambio de usos y la transformación del secano en regadío. Dentro de esta unidad es necesario diferenciar el sector que queda al = del embalse y el que se extiende al NE hasta las inmediaciones de la Laguna de Torrevieja. En el primer caso, el terreno es más ondulado, destacando el Cabezo de Hurchillo.
- Embalse de la Pedrera. Es una laguna artificial de grandes dimensiones construida en la segunda mitad del siglo XX, para distribuir los aportes del trasvase Tajo- Segura. En torno a este emerge un cinturón de lomas resecas, blanquecinas y desnudas, salvo en las riberas pobladas de tarays y arbustos propios de los humedales.
- Sierra de Escalona. Se trata de un espacio serrano homogéneo, con una densa masa forestal sólo interrumpida por la construcción de urbanizaciones. Este sector forma parte de un conjunto más extenso, las Sierra de Escalona y Pujálvarez, que se extienden al S. Las laderas descienden hacia la línea de costa se desciende por suaves pendientes, terrazas y ramblas. Su pico más alto es el Alcores, con 345 m de altitud sobre el nivel del mar.
- Cabo Roig - Dehesa de Campoamor. El terreno presenta ondulamiento basculado hacia la costa, por donde se encajan varios barrancos.
Otras Sierras:
- Sierra de Orihuela
- Sierra de Callosa
- Alineación de la Sierra de Crevillent - Sierra de Abanilla
- Sierra del Reclot, sierra de los Frailes, Sierra del Algayat
- Sierra del Cristo
- Sierra de Escalona
- Sierra de Altaona
Otros recursos paisajísticos importantes:
- Río Segura como principal corredor ecológico y paisajístico
- Red de azarbes, acequias e infraestructuras de riego tradicional
- Embalse de la Pedrera
- Palmeral de San Antón