Horno Bustamante y Minas

El horno Santa Matilde, del tipo Bustamante data de 1888, se utilizaba para la obtención del mercurio a partir del cinabrio, metal que servía para la extracción del otro y la plata. Es un importante ejemplo de arqueología industrial, único en su tipología y conservación en la Comunidad Valenciana y uno de los pocos ejemplares, junto al de Almadén, a nivel mundial.
En la misma zona, a mediados del siglo XI, se explotaron cinco minas, principalmente de hierro, cobre y mercurio, de los que hace eco la prensa local en 1988 con el optimismo de que Orihuela se convirtiera en una ciudad minera de importancia.
Nos encontramos ante los restos de un pequeño complejo minero para la obtención de Mercurio y un entorno a su alrededor en las que se encuentran las casas de los mineros para el guardado de ese Mercurio, y un sitio donde poder depositar los escombros de producción minero.